Valoran el arte, promueven la cultura e impiden que la historia se olvide. Los museos son una parte importante del patrimonio y por eso les dedicamos un post.
Si vives o pretendes viajar a una de estas ciudades Telpark, lee este blog post y conoce algunos de los principales museos de la Península Ibérica. De Madrid a Oporto, recorremos España y Portugal para aconsejarte un listado de museos que visitar.
Museo del Prado, en Madrid
El Museo del Prado, en Madrid, es uno de los museos más emblemáticos de la capital española. Abierto al público en 1819, recibe anualmente cerca de 2,3 millones de visitantes. Entre las obras de la exposición permanente, destacan las famosas Meninas de Velázquez, así como cuadros de otros autores, como Goya, Rubens o El Greco.
Fundación Serralves, en Oporto
Compuesta por el jardín, la casa y el museo de arte contemporáneo, la Fundación Serralves es una de las principales promotoras de la Cultura de la ciudad de Oporto. El museo fue diseñado por Siza Vieira, arquitecto contemporáneo de fama mundial, y se encuentra en sintonía con el vasto jardín de 18 hectáreas, donde también es posible encontrar esculturas de arte moderno.
Museo de Las Ciencias Príncipe Felipe, en Valencia
En Valencia encontramos el Museo de Las Ciencias Príncipe Felipe. Famoso por su arquitectura moderna y singular, el edificio fue diseñado por Santiago Calatrava y es actualmente dirigido por el escritor Manuel Toharia. Desde su apertura, en 2000, el Museo se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva. Su principal objetivo es fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, a través de las exposiciones que ofrece en torno a el mundo de la ciencia, el cuerpo humano, la tecnología y el medio ambiente.
Museo Guggenheim, en Bilbao
Nos vamos ahora la norte de España. El Museo Guggenheim Bilbao, es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry. Inaugurado en 1997, el Museo recibe anualmente una media de un millón de visitantes anuales. La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. En la exposición permanente del Museo encontramos obras de autores como Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Jean-Michel Basquiat, Jeff Koons o Richard Serra.
Bodegas del Vino de Oporto, en Vila Nova de Gaia
Regresamos a Portugal y nos centramos no en un museo, pero en algo parecido. En uno de los márgenes del Duero, río que separa Oporto de Vila Nova de Gaia, encontramos varias bodegas de vino. Aunque el vino se llame vino de Oporto, la verdad es que las bodegas donde se almacena el vino se sitúan en el otro margen, por ser más fresca y propicia a la conservación. Cada bodega tiene su propia historia que puedes conocer con visitas guiadas.
Museo Reina Sofía, en Madrid
El Museo Contemporáneo Reina Sofía es el museo más visitado de la Península Ibérica y el décimo segundo con más visitas en el Mundo. Situado en el centro de la ciudad, el Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza.
En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Son muy relevantes también las colecciones de arte surrealista, del cubismo y la presencia de artistas expresionistas. Lo más destacado y visitado del Museo es el famoso de Pablo Picasso, el Guernica.
Centre Pompidou, en Málaga
Muchas personas se extrañan cuando oyen hablar del Pompidou de Málaga. Con sede en Francia, el Centro Nacional de Arte y Cultura, decidió abrir la segunda sede externa en 2015. La ciudad escogida fue Málaga, donde está actualmente el edificio de aspecto moderno denominado «El Cubo«. En la colección permanente se encuentran obras de los siglos XX y XXI, entre las que destacan pinturas, esculturas, instalaciones, películas y vídeos de Frida Khalo, Picasso, Francis Bacon o Marc Chagall.
MUSAC, León
El MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Catilla) nació en 2005 con un único objetivo: servir como el museo del presente o museo del siglo XXI, como es muchas veces llamado. Desarrollado en una sola planta, de más de 8.000 m2 de superficie, su llamativa fachada principal de cristales multicolores es un guiño a las vidrieras de la Catedral y constituye la imagen principal del museo. En 2007, ganó el Premio Mies van der Rohe de arquitectura.
Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid
No muy lejos del Museo del Prado, encontramos el Thyssen-Bornemisza. Inaugurado en 1992, el museo ocupa el espacio del antiguo Palacio de Villahermosa. La colección de obras de arte se presenta de forma cronológica, desde el gótico de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck) hasta el periodo Pop Art y la pintura figurativa de los años ochenta (Lucian Freud, Richard Estes).
Fundación Casa de Mateus, en Vila Real
En Vila Real, en el Norte de Portugal, encontramos la Fundación Casa de Mateus, una de las instituciones culturales más activas de Portugal con amplia repercusión en toda la región y a nivel nacional e internacional. Diseñado por Nicolau Nasoni, el arquitecto que ideó la Torre de los Clérigos (Oporto), el Palacio de Mateus se encuentra rodeado por un vasto jardín. Ofrecen visitas guiadas a la antigua propiedad del siglo XVIII y también es posible conocer la bodega y la capilla.
Terminada nuestra lista, te preguntamos: ¿qué otros museos añadirías a esta lista? Y ¿cuáles te marcaron más? Deja tu respuesta en la zona de comentarios.
Recuerda, que si viajas por España, podrás usar Telpark en 70 ciudades de España y Portugal. Déjanos un mensaje o visita la sección de preguntas frecuentes en nuestra página web si tienes cualquier duda o comentario.
¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.
Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/