Las luces del automóvil son un elemento importante de la seguridad vial. Además de permitirnos ver mejor, son las que nos garantizan que seamos vistos por los otros conductores.
Desde el anochecer hasta el amanecer, en túneles y siempre que las condiciones meteorológicas lo justifiquen; estas son las circunstancias en las que el conductor está obligado a encender las luces del coche, garantizando así, una mejor visibilidad del vehículo y de la carretera.
En los casos en que hay visibilidad reducida, las probabilidades de accidente aumentan significativamente, por eso, lo mejor que podemos hacer es asegurarnos de que las luces funcionan perfectamente antes de cualquier viaje largo o desplazamiento.
Para hacer una inspección rápida no son necesarios conocimientos de mecánica. En este post, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a descubrir cómo funcionan las luces de tu automóvil.
- Regula la altura de los faros: colocar los faros a la altura correcta es importante no sólo para garantizar tu visibilidad, también para tener la certeza de que no estás poniendo en riesgo a los otros conductores. Apunta las luces hacia una pared y sigue las instrucciones de este vídeo.
- Cambia las luces regularmente: a medida que las luces se utilizan, se da una pérdida de la capacidad que estas tienen de iluminar la carretera. Los fabricantes dicen que, después de un año, hay una reducción de cerca del 20% de la capacidad de iluminar en las luces normales. Por este motivo, es recomendable que se haga un cambio anual o cuando el coche llegue a los 50 mil kilómetros. Si optas por lámparas de xenón, más modernas y eficaces, no necesitarás cambiarlas con regularidad, ya que estas no pierden con el tiempo capacidad de iluminación.
- La suciedad puede ser el problema: ¿Tienes dificultades para iluminar la carretera? A veces, el problema puede ser tan simple como tener suciedad acumulada. En estos casos, lo mejor que se puede hacer es coger agua y jabón y limpiar los faros. Debes tener cuidado a la hora de secar, sobre todo si tu automóvil es antiguo. Si es tu caso, recurre a un mecánico.
¿Que tipos de luces existen?
Todos los automóviles están equipados con luces delanteras y traseras. Cada una de las luces tiene una función específica, siguiendo también unas reglas.
En la parte delantera del vehículo, encuentras:
- Dos luces de posición: son utilizadas para hacer visible la presencia del vehículo y alertar a los otros conductores. Son de color blanco y visibles a 150 metros.
- Dos luces de cruce (cortas): Se usan de noche, siempre, en todas las vías y de día, en todas las vías con niebla, mucha lluvia, nevada o nubes de polvo o humo. Por supuesto, en todo momento en túneles, carriles reversibles, adicionales y habilitados para circular en sentido contrario. No es obligatorio, pero sí aconsejable, circular con las luces de cruce encendidas durante el día ya que los vehículos se distinguen mejor. El color es blanco o amarillo e iluminan hasta 30 metros.
- Dos luces de carretera (largas): iluminan hasta 100 metros y deben ser blancas o amarillas. Se emplean solamente de noche, en carreteras insuficientemente iluminadas. La norma indica que cuando no se lea una matrícula a 10 metros o un vehículo oscuro a 50 metros, circulando a más de 40 km/h. Debe cambiarse a la luz de cruce si deslumbra a peatones y a otros conductores de frente o por los retrovisores. No debe utilizarse en poblado. En autovías y autopistas también hay que cambiarlas por las cortas siempre que venga otro vehículo de frente.
- Intermitentes: se usan para indicar el cambio de dirección y suelen ser de color naranja o blanco.
- Luces Antiniebla: como las luces de cruce, iluminan hasta 30 metros, pero solamente se debe encender en condiciones especialmente desfavorables con niebla densa, lluvia o nevada intensa, ya que mal empleada, es molesta y deslumbra a los conductores.
Por otro lado, la parte de atrás del automóvil está equipado con:
- Dos luces de posición: son de color rojo y son visibles a 150 metros. Sirven para indicar la localización y anchura del vehículo.
- Luces de freno: tienen obligatoriamente color rojo o naranja. Las luces se encienden cuando el conductor presiona el freno.
- Luces antiniebla: al igual que las luces de posición, las luces antiniebla están destinadas a indicar la posición y anchura del vehículo en caso de niebla intensa. El color es rojo.
- Luces de matrícula: los vehículos llevan un dispositivo de iluminación de la placa de matrícula que, sin ser deslumbrante para los demás usuarios de la vía, permite leer sus inscripciones de noche o con tiempo claro, a una distancia de 20 metros. Son de color blanco y son visibles siempre que el vehículo utilice el alumbrado de posición o el de corto o largo alcance.
- Intermitentes: los indicadores de dirección informan a otros vehículos en circulación que se tiene la intención de cambiar la dirección, de incorporarse o de salir del flujo de circulación. Son rojos o naranjas.
- Luces de marcha atrás: de color blanco, esta luz señaliza la maniobra de marcha atrás.
Antes de circular, cerciórate de que tu vehículo se encuentra en las mejores condiciones. Sobre todo, acuérdate de hacer chequeos regulares y de estar atento a posibles fallos. Además de garantizar tu seguridad, estás también garantizando la seguridad de los otros conductores.
Recuerda, que si viajas por España, podrás usar Telpark en más de 70 ciudades de España y Portugal. Déjanos un mensaje o visita la el Centro de Ayuda en nuestra página web si tienes cualquier duda o comentario.
¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.
Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/