La “nueva normalidad” trae consigo normas y cambios en nuestras rutinas de conducción. Estos cambios afectan en gran medida a la movilidad. Cada una de las cuatro fases establecidas por el Gobierno dictan cómo y cuándo podremos usar nuestros vehículos para movernos. En este post, te contamos todo lo relativo a movilidad en cada fase establecida por el Gobierno.

Fase 0

  • No podemos circular libremente salvo casos justificados. En esta fase solo se puede utilizar el vehículo particular para ir a trabajar, o para aquellos desplazamientos autorizados en el estado de confinamiento para esta fase (médico, banco, supermercado, peluquería, farmacia…). Podrán ir dos personas en el mismo vehículo; con mascarilla y lo más alejados el conductor del acompañante, excepto si viven juntos, que el acompañante podrá ir sentado en el lugar del copiloto.
  • Media y larga distancia (tren y autobús): Limitación del servicio al 30% de lo normal.
  • Obligatorio el uso de mascarillas para los usuarios de los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, vehículos con una sola fila de asientos (cabinas de vehículos pesados, furgonetas u otros), en el que podrán viajar como máximo dos personas.
  • Ocupación del 50% como máximo en el transporte público regular, discrecional y privado complementario de viajeros en autobús, así como en los transportes ferroviarios. En los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor. En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie.

Fase 1

  • Libertad de circulación y traslado a segundas residencias siempre que estén en misma provincia.
  • Limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo la excepción de poder ir varias personas en un vehículo particular si estas residen en el mismo domicilio (pueden ocupar todas las plazas y pueden ir sin mascarilla). Si las personas que viajan no conviven en el mismo domicilio, tendrán que ir dos personas por cada fila de asientos y con mascarilla. Obligatorio uso de mascarillas en vehículos con una sola fila de asientos (cabinas de vehículos pesados, furgonetas u otros), en el que podrán viajar como máximo dos personas.
  • Se permite la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas.
  • Ampliación del transporte urbano y periurbano hasta el 80%-100%. En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie.
  • En lo relativo a la movilidad de media y larga distancia, los servicios seguirán operando al 30% y la ocupación de estos será solo de la mitad.
  • Limitación del 50% de la ocupación en trenes y autobuses de media y larga distancia. En los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor. En los trenes, se limitará la ocupación total de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero.

Fase 2

  • Se mantienen todas las normas expuestas en la fase 1. Se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.

Fase 3

  • El traslado entre provincias de una misma CCAA se permitirá a partir del próximo 8 de junio en aquellos territorios que se encuentren en fase 3, pero para moverse entre CCAA habrá que esperar a la ‘nueva normalidad’.
  • Todos los servicios de transporte público ofrecerán el 100% de sus servicios.
  • Posible incremento de la ocupación de los trenes y autobuses de media y larga distancia
  • Si los ocupantes que viajen en el vehículo residen en el mismo domicilio, podrán viajar sin mascarillas y ocupar todas las plazas para las que el coche esté homologado. En el caso de que no convivan en el mismo hogar, los ocupantes deberán llevar obligatoriamente mascarilla y podrán viajar un máximo de dos por fila.
  • También se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público. En la fase 3 será más necesario ya que se prevé un aumento de los desplazamientos en transporte público al permitirse la actividad presencial en las empresas.

¿Y la libre movilidad entre todas las Comunidades Autónomas?

Los desplazamientos entre distintas CCAA estarán permitidos previsiblemente a partir del 21 de junio, cuando finalizará la sexta y última prórroga del estado de alarma, y con ella, las restricciones de movilidad.

¿Cómo es aparcar en la nueva normalidad? ¿Qué medidas debemos tomar con el vehículo?

A partir de ahora viajar en vehículo individual será la mejor manera de minimizar riesgos y posibles contagios. Las autoridades sanitarias recomiendan que usemos esta fórmula para desplazarnos al trabajo y tomar precauciones de desinfección como garantía de aislamiento en los desplazamientos.  Debemos desinfectar nuestro vehículo antes y después de cada viaje con etanol, alcohol isopropílico o lejía diluida.

Asimismo, recomendamos pagar con Telpark el estacionamiento regulado y evitar así el contacto físico con los parquímetros, los tickets y monedas, como medida de seguridad sanitaria en esta época. La campaña “el parquímetro en tu mano es más seguro” se ha desarrollado en las 77 ciudades Telpark de España y 10 de Portugal en las que puedes pagar el estacionamiento regulado.

Telpark también quiere ayudar a “aparcar” en esta nueva normalidad, por eso te invitamos a una hora de parking gratis. Podrás beneficiarte de una hora gratis al día en nuestros aparcamientos de España que están en las zonas más céntricas de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Valencia, Pamplona, Barcelona o Santander. En Portugal, podrás disfrutar de la promoción en Lisboa, Oporto, Faro, Cascais o Portimão.  Porque sabemos que te faltarán horas para todos los planes que quieres hacer, a una de esas ¡invitamos nosotros!