El gigante de Internet está solicitando conductores que quieran probar sus vehículos automáticos. ¿Consideras que tienes lo necesario para conducir para Google?
«Operador de vehículo» es el término técnico utilizado por la empresa para definir al profesional que será responsable de llevar a cabo una serie de pruebas del Google Self-Driving Car Project.
La decisión de contratar personal para conducir sus automóviles se tomó en el 2009. A partir de esa fecha Google comenzó a dar oportunidad de empleo a profesionales sin exigirles ser ingenieros. Antes de comenzar a conducir sus automóviles, los seleccionados deben pasar por una serie de pruebas y por un proceso de entrenamiento que dura alrededor de cuatro semanas.
Según el periódico Business Insider, el grupo de conductores Google es bastante heterogéneo: por ejemplo, se cuenta hasta la fecha con un profesional de marketing, o con otro que trabajó en una panadería. Independientemente de su historial o del área de formación, hay un requisito que no puede faltar: no tener infracciones de tráfico. Este es un factor primordial para todos los candidatos.
Requisitos para ser un conductor de Google
Cabe señalar que el seleccionado tendrá que ser apto para conducir entre seis y ocho horas diarias. Durante todo el proceso, el conductor no se puede distraer con otra actividad. A pesar de que el vehículo se conduce solo, el profesional no podrá comer, fumar, hablar por teléfono o enviar mensajes de texto.
Durante la jornada laboral, el conductor deberá mantenerse con sus pies y manos preparados para cualquier emergencia, actuando siempre que fuese necesario. En un informe reciente, los trabajadores que participan en el proyecto responden a una velocidad promedio de 0.84 segundos.
La atención es, por tanto, un punto fundamental de este trabajo. Profesionalidad, cautela y responsabilidad son otros atributos que se le exigen al conductor, el cual trabajará conjuntamente con el equipo de ingenieros.
A cambio, el trabajador tendrá derecho a su propio despacho en Mountain View, California, pero es posible que algunas veces tenga que viajar.
¿Cuándo interviene el conductor?
Aún en fase de pruebas, los automóviles inteligentes de Google han requerido algunas veces la intervención del conductor. El problema más frecuente ocurre cuando los sensores no son capaces de identificar un objetivo, haciendo que el conductor tenga que intervenir para impedir el impacto.
La segunda causa más frecuente para justificar la necesidad de intervención humana está relacionada con el mal funcionamiento del software. Es por ello que, además de excelente conductor, la persona escogida deberá tener bastante destreza en el uso de programas informáticos. Otra característica es la capacidad de escribir informes donde identifique los fallos.
El potencial de Google-Self Driving Car Project
Explorar el potencial de un automóvil que se conduce solo. Este es el punto de partida para Google Self-Driving Car Project, una iniciativa aún en fase de pruebas, pero que pretende cambiarle la vida a mucha gente. La seguridad es un factor determinante y, aunque estos vehículos hayan recorrido más de 1,5 millones de kilómetros, podemos decir que les queda un largo camino por delante.
¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.
Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/