El GPS (Sistema de Posicionamiento Global), a pesar de sus enormes posibilidades, no es un sistema infalible ni exacto cuando buscamos una localización y puede tener un margen de error de 50 metros.
Lo que hace unos años nos parecía ciencia ficción es ya una realidad. El GPS llegó a nuestras vidas cotidianas para quedarse. Los navegadores GPS cada vez son más precisos y más potentes y se han convertido ya en instrumentos útiles para nuestra vida diaria.
Pero, ¿Cómo surgió esta tecnología?
El sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) ha revolucionado en las últimas décadas los transportes en todo el mundo. Se trata de un sistema de navegación integrado por 24 satélites que puso en órbita el Departamento de Defensa de EE.UU con el fin de elevar las posibilidades en materia de estrategia militar en los años 60 y 70 del pasado siglo.
Con el paso del tiempo, el gobierno estadounidense decidió poner a disposición de la población civil el sistema GPS sin ningún coste de suscripción. Debido a su facilidad de uso y a su efectividad, ya que funciona las 24 horas del día y en cualquier condición climatológica, este sistema es el más utilizado para localización de vehículos, lugares o personas. Los satélites hacen un cálculo pormenorizado de tres valores esenciales para la localización en un mapa electrónico, como son la longitud (meridianos), latitud (paralelos) y altitud (referencia con respecto al nivel del mar).
Errores de medición según dispositivos
Sin embargo, hay que decir que, a pesar de sus enormes posibilidades, no es un sistema infalible, es decir, no es exacto cuando buscamos una localización. Su principal beneficio es el de precisar una ubicación, pero siempre con un margen de error que debe ser calibrado por el usuario.
Muchos usuarios consideran que el GPS ofrece la localización exacta, tanto si buscamos una dirección, una persona o un vehículo, pero esto no es así. Existe un desfase que puede llegar hasta los 50 metros. De hecho, las organizaciones militares, uno de los principales usuarios del sistema, prefieren que la localización no sea exacta por razones estratégicas, por tanto debemos tener en cuenta ese error a la hora de utilizarlo en nuestro día a día.
Los dispositivos que se utilizan con el GPS también influyen en el resultado final. Es decir, no es lo mismo utilizar un teléfono móvil, que un navegador para coche, una tablet o cualquier otro aparato electrónico que tenga instalado el sistema. Cada uno recibe la señal de los satélites de manera diferente y por tanto, dependiendo de la antena que tengan disponible, la potencia de recepción y la calidad del aparato, el error de medición puede ser mayor o menor.
El entorno donde estemos también condiciona la localización requerida al sistema GPS, ya que si estamos en una zona con edificios altos, la señal de recepción será más deficiente y el desajuste será mayor a la hora de calcular la ubicación. También si hay una tormenta u otras condiciones meteorológicas adversas, pueden afectar al normal funcionamiento del sistema y por tanto a los errores en las localizaciones.
Todo esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de utilizar nuestra app Telpark, que como sabéis es nuestra aplicación para efectuar el pago del aparcamiento en España y Portugal sin utilizar las máquinas habilitadas para ello y sin utilizar monedas ni estar pendiente de renovar el ticket. La app utiliza los datos obtenidos por el sistema GPS del teléfono, y depende completamente del dispositivo a la hora de situarnos en el mapa.
Tenéis que tener en cuenta, que ese error, también se ve incrementado porque a veces, nos bajamos del coche y andamos… pagamos cuando vamos andando o desde el parquímetro, al que nos hemos acercado a ver la zona en la que estamos. Todos esos «errores» hacen que la precisión sea cada vez menor y que en una calle podamos estar en una acera, o en el otro lado, y a veces eso es la diferencia entre un barrio o entre una zona verde y una azul, y hay que tenerlo en cuenta.
Al final, es el usuario, y así lo indicamos, el que tiene que asegurarse que está en esa determinada localización: No hay que olvidar que la tecnología está al servicio de nuestro bienestar y debemos considerarlo como una valiosa ayuda, pero no debe condicionar nuestras decisiones.
¡Esperemos que la aplicación y el GPS nos sigan haciendo la vida más fácil y nos ahorren tiempo y dinero en las gestiones de aparcamiento! Y vosotros, ¿En qué os ha ayudado esta tecnología? ¿Cuáles serán sus futuros usos?
Actualmente Telpark está disponible en más de 60 ciudades de España y Portugal. Déjanos un mensaje o visita la sección de preguntas frecuentes en nuestra página web para cualquier duda o comentario.
¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.
Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/