En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, hablamos de movilidad multimodal o intermodal, unas palabras que va cobrando fuerza. Pero, ¿qué significa combinar y circular en diferentes medios de transporte?
La preocupación por el ordenamiento y organización de todos los transportes que circulan en la ciudad, es hoy considerada una de las grandes prioridades de los Ayuntamientos y gobernantes.
Hacer las ciudades menos congestionadas, limpias y ecológicas, pasa no por intentar eliminar los medios de transporte que tenemos disponibles, sino de conocer cómo utilizarlos de forma más eficiente. Es decir, tratar a todas las formas de transporte por igual, incluso los coches de combustión para garantizar el acceso a los ciudadanos en función de sus necesidades.
Este es el punto de partida para el desarrollo de ciudades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué es la movilidad multimodal?
El transporte multimodal es un concepto normalmente asociado al sector de la logística y la exportación, que se refiere a los medios utilizados para transportar una mercancía.
En el transporte de carga, un mismo bien es generalmente transportado de varias formas hasta llegar a su destino. Barco, avión, tren o camión, son sólo algunos de los ejemplos.
Este término comenzó a aplicarse en los planes del ordenamiento del transporte urbano como forma de fomentar la movilidad más sostenible y menos contaminante, dada la posibilidad de combinar varias formas de transporte público y privado en el mismo trayecto.
¿Cómo funciona la movilidad multimodal?
Para poder decir que una ciudad tiene un plan de movilidad urbana de transporte sostenible y promueve la movilidad multimodal, habrá que prever una planificación no sólo de logística de transporte público, sino también de infraestructuras urbanas.
Esto es, por ejemplo, podría dejar el coche en el parking disuasorio de la estación de tren, ir hasta el centro en metro, y finalizar el recorrido con una bicicleta compartida. Todo coordinado de forma eficiente y con costes accesibles para la población.
Movilidad multimodal en Europa
La mayoría de las ciudades europeas tienen en marcha un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el que la clave es conectar todas las infraestructuras e integrar los servicios en uno.
La mayoría de estos planes, no requieren grandes desarrollos tecnológicos, solo la voluntad de cambiar el modelo de movilidad y poner la ciudad al servicio del ciudadano.
En España, Madrid y Barcelona son las ciudades que han tenido que tomar medidas más estrictas en la adopción de políticas de movilidad sostenible, debido a los altos niveles de contaminación.
Recuerda, que si viajas por España, podrás usar Telpark en más de 82 ciudades de España y Portugal. Déjanos un mensaje o visita el Centro de Ayuda en nuestra página web si tienes cualquier duda o comentario.
¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.
Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/