Muchos piensan que a los 5 años los niños todavía no están preparados para aprender las normas de seguridad vial, pero la realidad es que es esta la edad en la son especialmente receptivos a absorber nueva información.

5 consejos sobre seguridad vial para niños

En esta fase de su vida, los niños demuestran mucho interés por comprender el ambiente que les rodea, lo que hace que toquen y observen todo lo que está a su alcance muy atentamente.

Es por eso la edad correcta para introducir nuevos conceptos, que se adecuen a su edad y autonomía de aprendizaje.

La seguridad vial es un tema de extrema complejidad, pero mientras más temprano comiencen a estar familiarizados con los conceptos básicos del tema, mayor es la probabilidad de hacerse ciudadanos responsables.

Un estudio de la Fundación MAPFRE sobre niños y la seguridad vial, concluyó que la educación vial debe estar a cargo de los padres, ya que los niños están más abiertos a recibir información que ellos les den.

Por eso reunimos los 5 objetivos que los niños deben intentar alcanzar en la infancia, las reglas que debe conocer y cuál es la mejor forma de hacerlo.

1. Conocer la carretera y cómo desplazarse

1.	Conocer la carretera y cómo desplazarse

La mejor forma de enseñares como debe comportarse el niño cuando no está acompañado, es exactamente dar ejemplo cuando te estás con él.

Caminar por la acera y no por la carretera, cruzar sólo por las zonas de paso y mirar para ambos lados antes de cruzar la calle son tal vez las reglas más simples y fáciles de instruir. Insiste en explicar las acciones antes de ejecutarlas, para que el niño asocie lo que se hace a una relación causa-efecto.

Una forma muy simple y eficaz de enseñar los colores de los semáforos a los niños es a través de pinturas. Varios colegios que apuestan por la educación vial utilizan ya esta técnica en la fase en que los niños aprenden los colores, ya que ayuda a la asociación de conceptos.

2.  Saber cómo comportarse en los transportes públicos

Saber cómo comportarse en los transportes públicos

Si tus hijos hacen el camino a la escuela en transportes públicos, es esencial que le des algunas reglas, porque muchas veces la conducta en los transportes no se aborda en las sesiones de educación vial que tienen en la escuela.

Es muy importante que le enseñes que no se debe colocar ninguna parte del cuerpo fuera de las ventanas, que nunca se deben colocar de pie mientras el autobús esté en marcha y que el cinturón de seguridad se debe poner nada más sentarse.

Más allá de eso, explícale que existe un martillo destinado a romper la ventana en caso de emergencia, y que nunca debe ser utilizado en otra situación.

3. Conocer las reglas básicas de circulación

Conocer las reglas básicas de circulación

Las señales de tráfico son de hecho un tópico avanzado para los niños, pero existe una forma simple y lúdica de comenzar a enseñar a diferenciar las señales de peligro, prohibición y obligación.

Los dibujos pueden funcionar muy bien en este caso, y ayuda también dar un paseo por los alrededores del barrio y explicarles las señales que encuentran en el camino.

No veas esto como un aprendizaje momentáneo e intenta aplicarlo el día a día, mientras pasean por los alrededores de la casa o viajan en coche.

4. Circular en bicicleta con seguridad

Circular en bicicleta con seguridad

Aunque circulen siempre acompañados por los padres, debes intentar enseñar al niño los buenos hábitos de circulación en bicicleta para que los apliquen en el futuro cuando vayan solos.

El niño debe saber probar el buen estado de los neumáticos, ajustar el sillín a su altura y verificar que está seguro.

Más allá de eso, no te olvides que es obligatorio que use el casco, que circule por los carriles adaptados a las bicicletas, siempre que esa alternativa exista, y que tenga buena iluminación: una luz blanca al frente y una roja detrás.

5. Saber cómo comportarse dentro del coche

5.	Saber cómo comportarse dentro del coche

Los niños no solo deben saber el comportamiento que deben de tener cuando están dentro del vehículo, sino también el de los otros pasajeros y conductor.

Ellos imitan el comportamiento de los adultos, por eso muy importante que procures dar ejemplo.

Evita comer, beber, mandar mensajes o hacer llamadas mientras conduces, a no ser que sea un caso de emergencia.

Intenta inculcar el mensaje de que la conducción es una tarea de extrema complejidad y que requiere atención máxima, por eso los pasajeros deben hacer su papel y no distraer el conductor.

Recuerda, que si viajas por España, podrás usar Telpark en más de 70 ciudades de España y Portugal. Déjanos un mensaje o visita la el Centro de Ayuda en nuestra página web si tienes cualquier duda o comentario.

¿A qué esperas para probarla? Descárgate la app gratis aquí.

Más información y ventajas en nuestra web: www.telpark.com/es/